Mostrando entradas con la etiqueta huerta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta huerta. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de noviembre de 2015

Cosas ricas: El turno de la berenjena




Hoy estoy muy vaga, además tengo una contractura en el hombro derecho que no acabo de curar y no me viene nada bien darle al teclado, por ello he decidido que no voy a escribir la receta del baba ganush, os voy a mandar directamente a la receta que seguí. Una vez más recurrí al Comidista :) De paso una receta de Hummus, Os animo encarecidamente a que hagáis baba ganush, es delicioso.
Mi hermano José, que lo hace bastante y le gusta mucho, le añade un yogur y también es muy rico. A mi como no me gusta abusar de los lácteos no se lo añado siempre. Con yogur o sin él es muy rico. 

Banda Sonora:
The Proclaimers


miércoles, 16 de septiembre de 2015

10 años de Libélula HUerta


La semana que viene la tenemos a tope de actividades. Hay mucho que celebrar. Son 10 años de trabajo, de tierra, de verduras ricas, de gentes del mundo, de nuevas amistades, de proyectos, de ilusión, de huerta, de buenas comidas, de agroecologia,  de conversaciones infinitas...¡Libélula huerta está de fiesta!
Aquí todas las actividades de la semana. Estáis invitados :)

Banda Sonora:

jueves, 9 de julio de 2015

Cosas ricas: picnic, tabuleh, cherrys y crema de calabacín y puerros




Yeah! llegaron los picnics, por fin!
La ensalada de cous-cous es deliciosa para estas ocasiones. Yo os voy a contar cómo hice esta. Por un lado deciros que no le añadí menta porque no tenía, pero creo que es importante echarla, importante pero no fundamental, porque sin menta estaba deliciosa igual.
Buscando por la red recetas de tabuleh me encuentro con que la gente hidrata el cous-cous con agua caliente o con caldo antes de añadirlo a la ensalada, yo no hago nada de eso, y comparando me gusta muchísimo más de esta otra manera. Os cuento:
Necesito:
Dos tazas de cous-cous, un pedazo de pimiento verde, otro de pimiento rojo, medio pepino, un tomate hermoso, una cebolleta, un limón y medio o dos, aceite de oliva y sal.
En una ensaladera vierto el cous-cous, insisto, crudo, según viene en el paquete y todas las verduras cortadas en pequeños cuadraditos. Remuevo bien, le añado un poco de sal, el zumo de un limón y un buen chorro de un rico aceite de oliva. Remuevo otra vez bien, lo tapo y a la nevera. 
En la nevera lo tendré por lo menos 3 horas. De vez en cuándo, si estoy en casa y puedo, voy y lo remuevo un poco.  Que no estoy en casa, pues no lo remuevo, que yo el otro día no lo removí hasta el final y quedó buenísimo.
Con el agua de las verduras, el limón y el aceite de oliva el cous-cous se hidrata más que de sobra, quedando suelto y absorviendo todo el sabor de los ingredientes.
Antes de servirlo le añado un poco más de zumo de limón y otro chorro de aceite de oliva. Ya sabéis, como siempre, al gusto. Hay que atreverse a probar.

La crema de verduras era de calabacín y puerros. ¿Porqué? Porque es época y en la huerta hay montañas. La crema la hizo Su. No se como la hizo pero estaba buenísima. Me pareció que estaba un pelín picante.
Por cierto, el otro día me enteré que hay una escala que mide el picante, la escala Scoville. Yo no aguanto el picante, me cae mal podría incluso decir, pero descubro últimamente que un pequeño toque, muy pequeño de picante le puede dar un punto de alegría al plato. Si el máximo de picante en esa escala es 15.000.000.000, yo tolero como mucho 500 o así, jajaja!

Bueno, finalmente nos llevamos una ensalada de pepino, que también empezamos a estar a tope en la huerta y unos tomates cherry, aliñados con aceite, sal y limón.
Tengo mis tomateras cherrys un poco abandonadas, tengo que ir a mirar para ellas :)

Banda Sonora:

miércoles, 17 de junio de 2015

Historias nocturnas y evocando a la agricultora

DSC_0019 DSC_0026 DSC_0029 DSC_0036 

Yo por la noche, digo cuándo salgo de noche, hablo por los codos. Todo es cuestión de épocas, porque hay otras veces que no estoy para hablar con nadie e incluso pienso cuándo estoy en un bar "¿Pero de que hablará la gente?", entonces cuándo llega este pensamiento me voy a mi casa, porque en esos casos es dónde mejor estoy. Pero no, ahora no estoy para irme a mi casa, ahora estoy para afuera. Es casi verano aunque no lo parezca, estoy de excelente humor y pronto llegarán las vacaciones.
Se trata de adaptarse al ritmo de la naturaleza, expansión, contracción. Dejar que las cosas pasen  tal y cómo se nos pongan delante. En general observo en mi y en los otros que no dejamos que ocurra esto, queremos controlar las cosas y que sean cuándo nosotros queremos. ¿Acaso nos creemos dioses mitológicos que hacen y deshacen a su gusto? o más bien ¿somos niños caprichosos que cogen perretas sin control? Yo me veo más bien en este segundo caso.
Que no quiero salir en meses, pues no salgo, que quiero salir todo el rato, pues salgo. Si uno se escucha y se deja estar se da cuenta que nada permanece, que todo cambia. Escuchar al cuerpo es dejarnos en paz y expresarnos.
Entonces cuándo estoy expansiva el tema que tengo es interminable y digo lo que pienso sin parar, menos mal que me da por ponerme positiva y verlo todo guapo, porque si me diera por lo contrario no se yo la que iba a armar. Un poco pesada me pongo, eso si, jajaja!
Me siento con mi amiga en el bordillo de la calle porque la noche es muy agradable y queremos fumar un cigarro y hablamos de que hemos hecho en la vida lo que nos ha dado la gana, que hacemos por vivir y sabemos lo que es el ocio, cosa que nuestros padres han vivido de otra manera. Nos sentimos con mucha suerte porque hemos viajado, nos divertimos y trabajamos más o menos de lo que nos gusta y eso es una suerte infinita, siempre y hoy en día más. Y así la noche continúa en divagaciones interminables con unas y con otros, con algún baile de por medio y algún sorbo de cerveza para refrescar y seguir animando la charla hasta casi por la mañana.
Hoy le dedico esta entrada a M, que ahora está menos expansiva. Ya sabes M, el ritmo de la naturaleza es el que es, no se puede forzar el crecimiento de una cebolla ni el de un calabacín, maduran cuándo les toca. Para nosotros es igual. Las cosas caen cuándo tienen que caer y caerán, eso seguro, porque nada se queda como está indefinidamente. Hay que evocar a nuestro aspecto de agricultora. El agricultor hace lo que tiene que hacer, en su justa medida, ni más ni menos, y espera paciente a que crezcan los frutos. A veces llega una tormenta y acaba con todo su trabajo, pero él sigue haciendo lo que tiene que hacer, no se desespera, porque sabe que al final recogerá el fruto. El que ara la tierra, planta, riega, quita las malas hierbas...al final recoge. Eso si, tiene que seguir cultivando para que todo siga creciendo :)

Banda Sonora:
Marehamu George Mukabi




jueves, 2 de abril de 2015

Flor de rúcula y más

DSC_0498 DSC_0526

Llegó la primavera y parece que es verdad :)
La flor de la rúcula es pequeña, pasa desapercibida pero es preciosa. Tiene cuatro pétalos en forma de cruz como todas las brássicas. Es comestible, no sabe mucho que digamos pero huele muy bien y es muy decorativa en cualquier ensalada.
Adoro la rúcula. La que tenemos en la huerta tiene un saber potente que nada tiene que ver con la que se compra por ahí, es otra variedad y a mi me parece muchísimo más rica.
Y luego está el cilantro y el apio y el eneldo. Oh madre mía que delicia! 
Del eneldo se habla desde la antigüedad, nos llega desde la región oriental del Mediterráneo y es otra delicia, sobre todo fresco. En la huerta tenemos para aburrir. 
En Libélula siempre tenemos excedentes y podéis pedir, mirar aquí. Aunque no tengáis cesta semanal podéis haceros socias y optar a pedir con nosotros productos no perecederos y por supuesto excedentes, tenemos un calendario, cada mes hacemos pedido de diferentes productos :) 
Felices días de descanso, o de trabajo, o de lo que sea. Bailar y respirar! YEAH!

Banda Sonora:




lunes, 23 de marzo de 2015

Se buscan huerteras

DSC_0538 DSC_0541 DSC_0528 DSC_0505

Huerta agroecológica desde ya hasta Octubre-Noviembre, ¿os apetece? Ahora puede ser el momento.
Interesados ponerse en contacto con libelula_huerta@yahoo.es y os contamos detalles :)
¡Animense! Lo pasaremos bien y comeremos mejor.
Para conocernos lo mejor es que nos visites, pero mientras tanto pásate por nuestro blog.

Banda Sonora:

lunes, 10 de noviembre de 2014

...

DSC_1386 DSC_1389

Sol.
Manga corta.
Manojos de zanahorias.
Era verano.

Banda Sonora:
Elle Belga


lunes, 29 de septiembre de 2014

Proyecto artístico Casa Antonino (P.A.C.A.) I have a dream

DSC_1401 DSC_1371 DSC_1420 DSC_1446 DSC_1451

Vivimos en una escisión permanente. En el momento en que creímos que cuerpo y mente iban separados se lió parda y desde eso ya llovió, jeje! Cuándo enajenamos una parte de nosotros mismos siempre hay pérdidas, carencias, dolencias...
¿En que momento perdimos la unidad? ¿En qué momento empezamos a vernos incompletos?, preguntas complejas, lo se.
Rodeados de escisiones, viviendo en islotes sin conexión, lo urbano y lo rural no se han librado de esta ruptura insana. Mundos que se ignoran e incluso se desprecian; dependencias que se niegan e interconexiones latentes y subterráneas no reconocidas.
Pero la conciencia, la necesidad, los deseos de unidad, de tender puentes que abran puertas, amplíen fronteras, la creatividad y los anhelos de conocimiento y apertura, también ejercen su poder y se van haciendo fuertes y van tomando presencia. 
Tener sueños, creer en la utopía, no para llegar a ella sino como mapa y brújula del camino a recorrer.
 En el modelo de sociedad en que vivimos los sueños no caben y la utopía mucho menos, cabe la producción, la eficacia, el no perder el tiempo entendido como tiempo usado para ganar dinero. Tiempo perdido es el que no nos da dinero o previsión para ganarlo. Detesto la eficacia así entendida, detesto el concepto de triunfador como emprendedor que gana dinero, prefesionalizado a costa de haber vendido su alma al diablo, de haber perdido toda moral para ganar dinero, poder, estatus. Aquí todo vale, el sistema lo bendice y ya está. Puaj!
Todo esto me da por pensar...
Y bien, entre toda esa suciedad, ese ruido repugnante y embrutecedor dónde las almas se enajenan y la desensibilización es el pan de cada día, aparecen proyectos llenos de humanidad, alma, comunicación verdadera, comunidad...entonces aparece I have a dream.  Y eso pasa en casa Antonino.
En realidad I have a dream fue creado por la artista Shweta Bhattad y a partir de ahí empieza a recorrer el mundo, Italia, Taiwan, Japón, Holanda, Canadá, Gijón...para finalmente presentarse todo el material audiovisual creado, durante la Vancouver Biennale. Bueno, toda la información la tenéis aquí y también en su facebook, dónde podéis ver fotos del día de la siembra colectiva. Un día precioso dónde sembramos, compartimos saberes y comida, a la sombra de los manzanos disfrutamos de uno de los últimos días de verano. Habrá más encuentros para ver crecer lo sembrado, que no solo se siembran semillas, se siembran lazos, historias, proyectos, comunidades...

Banda Sonora:




jueves, 11 de septiembre de 2014

Las flores de Adri

DSC_1268 DSC_1285 DSC_1250-horz DSC_1343

Hace años me dijo una medio santera en Cuba que tuviera siempre flores frescas en casa. Me contó muchas cosas que me dejaron con la boca abierta, otras no tanto, pero me dijo que las apuntara todas porque me iba a acordar de ella a lo largo de los años. No se donde tengo la libreta en la que  apunté aquel listado de cosas. La voy a buscar por curiosidad. Además como ando removiendo cosas en casa porque se avecina época de cambios es buen momento para rebuscar, recuperar tesoros y tirar lo que no vale. La cosa es que con el tema de las flores no le hice mucho caso a la mujer. Si, me encantan las flores, de vez en cuándo compro alguna y me encanta que me las regalen, pero no debe de estar muy de moda porque pocas veces ha ocurrido, jajaja!
Pues bueno, que las huertas a veces, no muchas, se las encuentra una llenas de flores. Cierto que siempre hay flores en las huertas, caléndulas, amapolas...pero lo de esta huerta era otra dimensión. Al lado de los pimientos, las fabes, los repollos estaba la maravillosa huerta de flores! No voy a daros nombres porque no me acuerdo de nada, solo me acuerdo de los girasoles y el amaranto que fue lo que me traje al hogar. La señora cubana estaría encantada si entrara hoy a mi casa :)
¡Pongan flores en su vida! Y en la mía también si se acuerdan ;)


Banda Sonora:



miércoles, 7 de mayo de 2014

Las comidas de los martes en Ca Libélula

DSC_0667 DSC_0684-horz DSC_0640 DSC_0714 DSC_0643 DSC_0648-horz

Hace unas semanas se inauguraron en Ca Libélula las comidas veganas de los martes.

El menú de hoy fue:
Lentejas estofadas salteadas con pimentón y cebolla tierna.
Rollitos de acelga con salsa umeboshi
Crepes de trigo sarraceno rellenos de paté de lentejas y pesto de rúcula
Natillas de avena y naranja

Todo estaba delicioso, riquísimo, nos lo comimos a la fresca y en muy buena compañía. Un gustazo!
Para asistir a las comidas hay que reservar con un poco de antelación enviando un mail a cualquiera de estas dos direcciones: libelulablog@gmail.com o nu76@hotmail.com, también podéis llamar al teléfono 663020740. La aportación es de 7€.
Hasta ahora siempre ha cocinado Nuria de Ágape Alimentación Consciente, pasaros por su facebook para conocer su proyecto un poco más.

Subir a Libélula también es parar,
 allí hay otro ritmo
ese ritmo lento que anhelamos muchos,
algo tranquilo y familiar.
Comida de temporada hecha con calma, con consciencia.
El ritmo de la Tierra
ese ritmo que a veces tanto cuesta encontrar.
:)

Banda Sonora:
Essex Green




viernes, 20 de septiembre de 2013

Más arriba en la montaña

DSC_2638 DSC_2589 DSC_2433 DSC_2430 DSC_2412-horz DSC_2404 DSC_2392 DSC_2390-horz DSC_2258

Estos días no paraban de aparecer criaturas, no se si del reino animal o del vegetal, a mi alrededor.
Creo que las ayudaba a crecer la inmensa belleza que las rodeaba :)

Banda Sonora:



jueves, 8 de agosto de 2013

El patio #1

DSC_1503 DSC_1785 DSC_1780 DSC_1774

No es el mejor patio del mundo, porque ahora, en verano, solo da el sol hasta las dos. Pero es el patio que tengo y estoy muy contenta.
Las plantas de calabaza que habían brotado en mi cocina y que trasplanté con toda la ilusión del mundo, fueron devoradas por los caracoles y los gatos ocuparon su lugar :(
El tomate cherry sigue creciendo lentamente y ya salieron dos tomates que están verdes aún.
Acabo de plantar unas cuantas lechugas y las observo a diario para frenar el acercamiento a cualquier caracol que ose poner su cuerpo en mi patio. Casi terminan también con dos hermosos aloe vera.
Poco a poco quiero ir bajando mis suculentas, pero me da miedo que las devoren estos bichos infernales y babosos, jojo!
Mis próximos trasplantes son tres plantitas de capuchinas que el domingo me regaló F, a ver qué pasa con ellas. Porque todo esto es un experimento. Tendré que ir viendo que plantas se encuentran cómodas en este lugar.

Banda Sonora:

lunes, 25 de marzo de 2013

Domingo Verde en Libélula

IMG_6456 IMG_6444 IMG_6400 IMG_6453 IMG_6406 IMG_6397 IMG_6459 IMG_6479 IMG_6486

Hubo Sadhana, danzaterapia, comida vegana, taller para niños, visita por la huerta...pensábamos dedicarle un rato a trabajar un poco en la tierra y a alguna tarea de bioconstrucción, pero la lluvia no nos dejó y eso que había gente grande y pequeña con muchas ganas.
Los días Verdes son días de encuentro, de intercambio, de compartir tareas, comida, ideas, alguna actividad...de conocernos. Siempre es un gusto ver a la gente de siempre y ver caras nuevas. 
El grupo de cocina dirigido por Nuria, que trajo sus recetas y las compartió, hicieron un paté de lentejas delicioso. Aquí os dejo la receta:
2 tazas de lentejas, un trozo de alga Kombu, media cucharadita de semillas de comino, 1 cucharada de miso, 2 cucharadas de piñones, 2 cucharadas de almendras crudas peladas, 1 diente de ajo, media cebolla picada, zumo de limón, espacias: cúrcuma, canela, nuez moscada...( a elección)
1. Dorar las semillas de comino.
2. Rehogamos las lentejas con un poco de aceite de oliva.
3. Incorporamos agua para cubrir las lentejas, añadimos el alga Kombu y un poco de sal. Dejamos cocer unos 20 minutos más o menos. Retiramos y escurrimos.
4. Juntamos todos los ingredientes y lo pasamos por la batidora hasta conseguir una pasta homogénea.
Está buenísimo!

Gracias a todos y todas por venir, por compartir, por vuestra alegría! Gracias especialmente a Susana por tirar con tanta energía por este hermoso proyecto.
Bienvenida la primavera!
Salud y alegría para todas y todos!

Banda Sonora: