Mostrando entradas con la etiqueta Libélula Huerta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libélula Huerta. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de marzo de 2017

Puerros





Banda Sonora: 
Franz Schubert
Piano Sonata No.20 in A Major, d.959

martes, 3 de noviembre de 2015

Cosas ricas: El turno de la berenjena




Hoy estoy muy vaga, además tengo una contractura en el hombro derecho que no acabo de curar y no me viene nada bien darle al teclado, por ello he decidido que no voy a escribir la receta del baba ganush, os voy a mandar directamente a la receta que seguí. Una vez más recurrí al Comidista :) De paso una receta de Hummus, Os animo encarecidamente a que hagáis baba ganush, es delicioso.
Mi hermano José, que lo hace bastante y le gusta mucho, le añade un yogur y también es muy rico. A mi como no me gusta abusar de los lácteos no se lo añado siempre. Con yogur o sin él es muy rico. 

Banda Sonora:
The Proclaimers


miércoles, 16 de septiembre de 2015

10 años de Libélula HUerta


La semana que viene la tenemos a tope de actividades. Hay mucho que celebrar. Son 10 años de trabajo, de tierra, de verduras ricas, de gentes del mundo, de nuevas amistades, de proyectos, de ilusión, de huerta, de buenas comidas, de agroecologia,  de conversaciones infinitas...¡Libélula huerta está de fiesta!
Aquí todas las actividades de la semana. Estáis invitados :)

Banda Sonora:

lunes, 13 de julio de 2015

Sábado verde: coservas rápidas





J es un amor, lo mismo cocina, que canta, que te enseña cosas de la huerta...hoy le tocó darnos un taller de envasado rápido. ¿Que cocinas tres raciones de lentejas, o de fabas, o de crema de verduras? pues una ración te la comes y las otras las envasas para consumir antes de dos semanas en vez de congelarlas o dejarlas en la nevera para que se pierdan en el fondo de la misma.
Primero: Sábado Verde, día de encuentro en Ca´Libélula. Día para compartir proyectos y energía, para aprender e intercambiar saberes, para pasarlo bien, para enseñar la huerta, para comer cosas veganas muy ricas. 
Segundo: entre otras cosas hicimos un taller de envasado como os conté al principio.
Pimero J preparó una deliciosa crema de calabacín y puerros y una fabada vegana al curry. 
En una olla grande puso un paño de cocina al fondo y la llenó de agua, bueno, no la llenó del todo, un poco más de la mitad. Cuándo el agua hirvió iba metiendo los tarro y las tapas durante un minuto o así. Este es un proceso para esterilizar el tarro y que se conserve el alimento. La limpieza a fondo es muy importante. 
Una vez esterilizado se vierte la crema, o las fabas, o las lentejas o lo que toque bien caliente y mejor si es recién hecho. Se cierra bien, se da la vuelta al tarro sobre la mesa para asegurarnos que no pierde nada y cuando enfríe le damos la vuelta y voilà!
Otro proceso sería el envasado de larga duración pero eso es otro tema.

Banda Sonora:



miércoles, 17 de junio de 2015

Historias nocturnas y evocando a la agricultora

DSC_0019 DSC_0026 DSC_0029 DSC_0036 

Yo por la noche, digo cuándo salgo de noche, hablo por los codos. Todo es cuestión de épocas, porque hay otras veces que no estoy para hablar con nadie e incluso pienso cuándo estoy en un bar "¿Pero de que hablará la gente?", entonces cuándo llega este pensamiento me voy a mi casa, porque en esos casos es dónde mejor estoy. Pero no, ahora no estoy para irme a mi casa, ahora estoy para afuera. Es casi verano aunque no lo parezca, estoy de excelente humor y pronto llegarán las vacaciones.
Se trata de adaptarse al ritmo de la naturaleza, expansión, contracción. Dejar que las cosas pasen  tal y cómo se nos pongan delante. En general observo en mi y en los otros que no dejamos que ocurra esto, queremos controlar las cosas y que sean cuándo nosotros queremos. ¿Acaso nos creemos dioses mitológicos que hacen y deshacen a su gusto? o más bien ¿somos niños caprichosos que cogen perretas sin control? Yo me veo más bien en este segundo caso.
Que no quiero salir en meses, pues no salgo, que quiero salir todo el rato, pues salgo. Si uno se escucha y se deja estar se da cuenta que nada permanece, que todo cambia. Escuchar al cuerpo es dejarnos en paz y expresarnos.
Entonces cuándo estoy expansiva el tema que tengo es interminable y digo lo que pienso sin parar, menos mal que me da por ponerme positiva y verlo todo guapo, porque si me diera por lo contrario no se yo la que iba a armar. Un poco pesada me pongo, eso si, jajaja!
Me siento con mi amiga en el bordillo de la calle porque la noche es muy agradable y queremos fumar un cigarro y hablamos de que hemos hecho en la vida lo que nos ha dado la gana, que hacemos por vivir y sabemos lo que es el ocio, cosa que nuestros padres han vivido de otra manera. Nos sentimos con mucha suerte porque hemos viajado, nos divertimos y trabajamos más o menos de lo que nos gusta y eso es una suerte infinita, siempre y hoy en día más. Y así la noche continúa en divagaciones interminables con unas y con otros, con algún baile de por medio y algún sorbo de cerveza para refrescar y seguir animando la charla hasta casi por la mañana.
Hoy le dedico esta entrada a M, que ahora está menos expansiva. Ya sabes M, el ritmo de la naturaleza es el que es, no se puede forzar el crecimiento de una cebolla ni el de un calabacín, maduran cuándo les toca. Para nosotros es igual. Las cosas caen cuándo tienen que caer y caerán, eso seguro, porque nada se queda como está indefinidamente. Hay que evocar a nuestro aspecto de agricultora. El agricultor hace lo que tiene que hacer, en su justa medida, ni más ni menos, y espera paciente a que crezcan los frutos. A veces llega una tormenta y acaba con todo su trabajo, pero él sigue haciendo lo que tiene que hacer, no se desespera, porque sabe que al final recogerá el fruto. El que ara la tierra, planta, riega, quita las malas hierbas...al final recoge. Eso si, tiene que seguir cultivando para que todo siga creciendo :)

Banda Sonora:
Marehamu George Mukabi




sábado, 2 de mayo de 2015

Algo que poner en práctica

DSC_0489 DSC_0478 DSC_0500 DSC_0485

Es muy agradable y terapéutico compartir un pedazo de tierra con gente a la que quieres. 
Cavar, plantar, regar con sol o bajo un cielo gris y luego descansar entre lechugas incipientes y proyecto de cebollas.

"Saber cómo impedir que se pudran las patatas, su opinión bien puede cambiar de año en año, pero sobre cómo impedir que se pudra el alma, no tengo nada que aprender, sino algo que poner en práctica"
            Concord, 27 de febrero de 1853
            Henry David Thoreau

Banda Sonora:
Dan Deacon




jueves, 2 de abril de 2015

Flor de rúcula y más

DSC_0498 DSC_0526

Llegó la primavera y parece que es verdad :)
La flor de la rúcula es pequeña, pasa desapercibida pero es preciosa. Tiene cuatro pétalos en forma de cruz como todas las brássicas. Es comestible, no sabe mucho que digamos pero huele muy bien y es muy decorativa en cualquier ensalada.
Adoro la rúcula. La que tenemos en la huerta tiene un saber potente que nada tiene que ver con la que se compra por ahí, es otra variedad y a mi me parece muchísimo más rica.
Y luego está el cilantro y el apio y el eneldo. Oh madre mía que delicia! 
Del eneldo se habla desde la antigüedad, nos llega desde la región oriental del Mediterráneo y es otra delicia, sobre todo fresco. En la huerta tenemos para aburrir. 
En Libélula siempre tenemos excedentes y podéis pedir, mirar aquí. Aunque no tengáis cesta semanal podéis haceros socias y optar a pedir con nosotros productos no perecederos y por supuesto excedentes, tenemos un calendario, cada mes hacemos pedido de diferentes productos :) 
Felices días de descanso, o de trabajo, o de lo que sea. Bailar y respirar! YEAH!

Banda Sonora: