Mostrando entradas con la etiqueta Reciclaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reciclaje. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de febrero de 2013

Mejorando

IMG_5859 IMG_5879 IMG_5888 IMG_5900

Intenté mejorar el jersey que nunca me acababa de poner y creo que lo conseguí.
Me quedé sorprendida cuando luego encontré el trabajo de Momo Wang, vean la 4º foto de ésta colección qué parecido razonable entre los jerseys, jeje! Todo está inventado. Al parecer Momo trabaja reciclando, reutilizando y mezclando piezas, una idea que me encanta y que me parece casi obligatoria en estos tiempos en los que andamos. Lo que crea me parece precioso!

Banda Sonora:

jueves, 18 de octubre de 2012

Criaturas y lecturas en una tarde de sofá




Yo no se que pasa, se están reproduciendo sin parar. Por lo que veo van a llegar muchos más. Son una buena compañía, siempre contentos y curiosos. Les encanta la música, no iba a ser de otra manera. Sus cuerpecitos-tacitas salen de rastrillos y mercadillos, encontraron una nueva existencia aquí! :)
Por mis últimas entradas podría dar la sensación de que le estoy dando mucho al ganchillo y la verdad, es que no. Le estoy dando más bien al estudio y a la lectura. ¿Qué cosa, no? Podría pensarse que después de una mañana estudiando lo que menos le iba apetecer a una es ponerse a leer, pues no, toda la tarde leyendo cuentos, del cuentista Enrique Vila-Matas, que me doy cuenta yo que me encantan los cuentistas. 
Y volviendo al ganchillo algo tengo que ganchillear. Las hilanderas, esas que nos juntamos para hacer ganchillo, tenemos algunos proyectos, y hay que coger la aguja para llevarlos a cabo. Andamos locas, unas más que otras, buscando un nombre para el grupo. Por ahora ya tenemos una página en facebook, estamos aquí.
Y Mendruga también tiene facebook, jaja! está aquí
Y no para de llover y no se me seca nunca la ropa. Así es el otoño.

Banda Sonora:

.

jueves, 23 de agosto de 2012

Edición del 79












Encontré unos cuántos tomos de esta enciclopedia de punto y costura. No os digo lo que me costaron porque os da la risa, una ganga!
Granny squares, dibujos geométricos, bordados, punto, mucho punto. 
Lo viejo parece nuevo y me apetece hacerlo todo.
Ya se sabe que todo es cíclico, todo vuelve.

Banda Sonora:
(un poco más viejo todavía, este de 1966)

domingo, 24 de junio de 2012

2º Mercadillo de Cantos










Venta, trueque, comida popular, amigos, música, baile, fiesta, sol.
El 2º Mercadillo de Jardín de Cantos ha sido un éxito. Lo pasamos en grande y disfrutamos el día como locos.

Banda Sonora:

domingo, 10 de junio de 2012

2º Mercadillo de Cantos



Este mes tengo unas cuantas cosas que hacer.
Por fin liberada, solo por unos días eso si, de los libros, puedo pensar en el verano, puedo pensar en pasarme el día sin hacer nada, puedo pensar en pasarme toda la tarde leyendo una novela o en irme unos días al monte. Puedo pensar en el mercadillo.
Si, segunda edición, que el tiempo vuela. Ya pasó un año. 
Con la idea de pasarlo bien, deshacernos de cosas que no necesitamos y que quizá alguien pueda volver a usar o encontrar alguna ganga, se nos ocurrió la idea de hacer un mercadillo en el barrio.
Este es el cartel de este año que hizo Mybro, si, la de la Mybrococina.
!Animo a todo el mundo a que se  pase¡

Banda Sonora:



domingo, 11 de marzo de 2012

El compost, las fresas y los ajos

                  
                                              


 
1. Vermicompostaje  2.Montaña de residuos orgánicos  
3. Más residuos orgánicos  4.Ajos y fresas

Al pareccer los ajos y las fresas se llevan bien. Juntos en la huerta crecen.
Los ajos se plantan por San Martin (Noviembre) y se recogen en San Fermín (Julio), nueve largos meses de crecimiento, toda una gestación.
El otro día en la huerta, además de quitar las malas yerbas que rodeaban a los ajos y a las fresas, estuve observando las montañas de residuos orgánicos que serán compost. Éste es un abono orgánico muy rico que se consigue a partir de residuos orgánicos: restos de comida, restos de poda, etc.
Hay diferentes formas de conseguirlo. En la huerta el otro dia vi tres procesos diferentes.
No había oído hablar del vermicompostaje, aquí podeis leer un manual que edita GRAMA, que es muy sencillo y deja las cosas claras. Una manera de gestionar nuestros propios residuos orgánicos y tener un abono estupendo para nuestras plantas.

Banda Sonora:
Schubert


                               

martes, 21 de febrero de 2012

Jardín reciclado





Me encantaría tener un jardín, pero por ahora las cosas no pintan en esa dirección, así que voy teniendo un pequeño jardín doméstico e intento disfrutar con las buenas ideas que me encuentro por ahí y con los jardines de otros. 
Creo que ahora más que nunca es bueno pensar en cómo seguir teniendo cosas bonitas con el mínimo gasto, y no solo me refiero un gasto de dinero que afecte a la economía doméstica, sino también a un gasto energético. Intentar cambiar un poco el chip de usar y tirar, la idea de que solo las cosas nuevas son bonitas. Ya veis que ideas tan chulas me he encontrado. La última es de mi cosecha, el resto me las he encontrado paseando por blogs.
Si quereis conocer la vida de un jardín os recomendaría pasaros por El Jardin de Margarita. Margot va contando las cosas que van pasando en ese espacio maravilloso que cada dia crece.
Necesito ver crecer y florecer la vida. Me llena de energía, más en estos tiempos que corren, casi siniestros diría yo. 

Banda Sonora: