Mostrando entradas con la etiqueta Jardin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jardin. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de noviembre de 2015

Momento jardinera





¿Hoy llega la glaciación? no se. Al parecer llovió por la noche, incluso hubo tormenta, yo no me enteré de nada. Dormí profundamente, parece ser.
Tres de tierra por uno de arena, esa es la mezcla adecuada según María para las crasas. Ayer empecé con el plan "Jardinería en acción". 
No acabo de ser una "Green Finger", hago lo que puedo pero no acabo de triunfar con mis plantas. No voy a decir que me da igual, porque sería mentir, pero no pienso cejar en mi empeño. A ver, tampoco digo que sea un desastre con ellas, las conozco peores, mucho peores, ¡jajaja!
Y yo me pregunto, ¿las "Green Finger" nacen o se hacen?. Yo conozco a tres, a mi madre, a mi amiga Luisa y a mi amiga María. Tienen plantas bellas, sanas, hermosas y jo, yo les pregunto que hacen e intento hacer lo mismo que ellas, pero los resultados no son los mismos. Miro, fisgo, observo, toco la tierra de sus plantas, abro armarios para ver si hay productos extraños y misteriosos...Luisa me dice que les canta, eso no me acaba de convencer. El secreto de mi madre tiene que ver con el riego, parece conocer a la perfección la necesidad de agua de cada planta, yo o las seco o las ahogo, bueno últimamente no mato tantas, todo sea dicho. Otro gran secreto es la luz. Las tres tienen casas muy luminosas. A veces cambian las plantas de sitio según las ven, qué se yo, misterios de las "green fingers". Pero yo también tengo una casa muy luminosa y bah, parece que aquí la luz no es de tanta calidad. En fin. 
Seguiré fisgando sus trucos e intentando descubrir sus secretos. Estoy empezando a pensar que hay cosas que no me cuentan. Quizá las "Green finger" tengan sus propias normas de transmisión de saberes, sus ritos de paso y quizá yo no estoy preparada aún para portar esos secretos. Bueno, son teorías, jeje!
Tengo que fotografiar sus jardines domésticos para que veáis la belleza.
Seguiré investigando.
Buen día!

Banda Sonora:



jueves, 9 de julio de 2015

Cosas ricas: picnic, tabuleh, cherrys y crema de calabacín y puerros




Yeah! llegaron los picnics, por fin!
La ensalada de cous-cous es deliciosa para estas ocasiones. Yo os voy a contar cómo hice esta. Por un lado deciros que no le añadí menta porque no tenía, pero creo que es importante echarla, importante pero no fundamental, porque sin menta estaba deliciosa igual.
Buscando por la red recetas de tabuleh me encuentro con que la gente hidrata el cous-cous con agua caliente o con caldo antes de añadirlo a la ensalada, yo no hago nada de eso, y comparando me gusta muchísimo más de esta otra manera. Os cuento:
Necesito:
Dos tazas de cous-cous, un pedazo de pimiento verde, otro de pimiento rojo, medio pepino, un tomate hermoso, una cebolleta, un limón y medio o dos, aceite de oliva y sal.
En una ensaladera vierto el cous-cous, insisto, crudo, según viene en el paquete y todas las verduras cortadas en pequeños cuadraditos. Remuevo bien, le añado un poco de sal, el zumo de un limón y un buen chorro de un rico aceite de oliva. Remuevo otra vez bien, lo tapo y a la nevera. 
En la nevera lo tendré por lo menos 3 horas. De vez en cuándo, si estoy en casa y puedo, voy y lo remuevo un poco.  Que no estoy en casa, pues no lo remuevo, que yo el otro día no lo removí hasta el final y quedó buenísimo.
Con el agua de las verduras, el limón y el aceite de oliva el cous-cous se hidrata más que de sobra, quedando suelto y absorviendo todo el sabor de los ingredientes.
Antes de servirlo le añado un poco más de zumo de limón y otro chorro de aceite de oliva. Ya sabéis, como siempre, al gusto. Hay que atreverse a probar.

La crema de verduras era de calabacín y puerros. ¿Porqué? Porque es época y en la huerta hay montañas. La crema la hizo Su. No se como la hizo pero estaba buenísima. Me pareció que estaba un pelín picante.
Por cierto, el otro día me enteré que hay una escala que mide el picante, la escala Scoville. Yo no aguanto el picante, me cae mal podría incluso decir, pero descubro últimamente que un pequeño toque, muy pequeño de picante le puede dar un punto de alegría al plato. Si el máximo de picante en esa escala es 15.000.000.000, yo tolero como mucho 500 o así, jajaja!

Bueno, finalmente nos llevamos una ensalada de pepino, que también empezamos a estar a tope en la huerta y unos tomates cherry, aliñados con aceite, sal y limón.
Tengo mis tomateras cherrys un poco abandonadas, tengo que ir a mirar para ellas :)

Banda Sonora:

lunes, 29 de septiembre de 2014

Proyecto artístico Casa Antonino (P.A.C.A.) I have a dream

DSC_1401 DSC_1371 DSC_1420 DSC_1446 DSC_1451

Vivimos en una escisión permanente. En el momento en que creímos que cuerpo y mente iban separados se lió parda y desde eso ya llovió, jeje! Cuándo enajenamos una parte de nosotros mismos siempre hay pérdidas, carencias, dolencias...
¿En que momento perdimos la unidad? ¿En qué momento empezamos a vernos incompletos?, preguntas complejas, lo se.
Rodeados de escisiones, viviendo en islotes sin conexión, lo urbano y lo rural no se han librado de esta ruptura insana. Mundos que se ignoran e incluso se desprecian; dependencias que se niegan e interconexiones latentes y subterráneas no reconocidas.
Pero la conciencia, la necesidad, los deseos de unidad, de tender puentes que abran puertas, amplíen fronteras, la creatividad y los anhelos de conocimiento y apertura, también ejercen su poder y se van haciendo fuertes y van tomando presencia. 
Tener sueños, creer en la utopía, no para llegar a ella sino como mapa y brújula del camino a recorrer.
 En el modelo de sociedad en que vivimos los sueños no caben y la utopía mucho menos, cabe la producción, la eficacia, el no perder el tiempo entendido como tiempo usado para ganar dinero. Tiempo perdido es el que no nos da dinero o previsión para ganarlo. Detesto la eficacia así entendida, detesto el concepto de triunfador como emprendedor que gana dinero, prefesionalizado a costa de haber vendido su alma al diablo, de haber perdido toda moral para ganar dinero, poder, estatus. Aquí todo vale, el sistema lo bendice y ya está. Puaj!
Todo esto me da por pensar...
Y bien, entre toda esa suciedad, ese ruido repugnante y embrutecedor dónde las almas se enajenan y la desensibilización es el pan de cada día, aparecen proyectos llenos de humanidad, alma, comunicación verdadera, comunidad...entonces aparece I have a dream.  Y eso pasa en casa Antonino.
En realidad I have a dream fue creado por la artista Shweta Bhattad y a partir de ahí empieza a recorrer el mundo, Italia, Taiwan, Japón, Holanda, Canadá, Gijón...para finalmente presentarse todo el material audiovisual creado, durante la Vancouver Biennale. Bueno, toda la información la tenéis aquí y también en su facebook, dónde podéis ver fotos del día de la siembra colectiva. Un día precioso dónde sembramos, compartimos saberes y comida, a la sombra de los manzanos disfrutamos de uno de los últimos días de verano. Habrá más encuentros para ver crecer lo sembrado, que no solo se siembran semillas, se siembran lazos, historias, proyectos, comunidades...

Banda Sonora:




jueves, 11 de septiembre de 2014

Las flores de Adri

DSC_1268 DSC_1285 DSC_1250-horz DSC_1343

Hace años me dijo una medio santera en Cuba que tuviera siempre flores frescas en casa. Me contó muchas cosas que me dejaron con la boca abierta, otras no tanto, pero me dijo que las apuntara todas porque me iba a acordar de ella a lo largo de los años. No se donde tengo la libreta en la que  apunté aquel listado de cosas. La voy a buscar por curiosidad. Además como ando removiendo cosas en casa porque se avecina época de cambios es buen momento para rebuscar, recuperar tesoros y tirar lo que no vale. La cosa es que con el tema de las flores no le hice mucho caso a la mujer. Si, me encantan las flores, de vez en cuándo compro alguna y me encanta que me las regalen, pero no debe de estar muy de moda porque pocas veces ha ocurrido, jajaja!
Pues bueno, que las huertas a veces, no muchas, se las encuentra una llenas de flores. Cierto que siempre hay flores en las huertas, caléndulas, amapolas...pero lo de esta huerta era otra dimensión. Al lado de los pimientos, las fabes, los repollos estaba la maravillosa huerta de flores! No voy a daros nombres porque no me acuerdo de nada, solo me acuerdo de los girasoles y el amaranto que fue lo que me traje al hogar. La señora cubana estaría encantada si entrara hoy a mi casa :)
¡Pongan flores en su vida! Y en la mía también si se acuerdan ;)


Banda Sonora:



miércoles, 4 de junio de 2014

Reducir-Reutilizar-Reciclar

DSC_1098 DSC_1102 DSC_1089

De lejos me llamaron la atención, de cerca me di cuenta de lo que eran y me gustaron todavía más :)
Daban vueltas como un molinillo enloquecido por el aire y pensé en lo simple que puede ser todo, en lo fácil que puede ser pasarlo bien. Construir, crear con restos, darle una nueva vida a las cosas.

Jugando con palitos y con otras cosas: ver en atelier por enfants
Reconstruyendo: Toys from Trash
Y muchísimas ideas estupendas en Fem Manuals


Banda Sonora:



miércoles, 29 de enero de 2014

Verde-Vacío

DSC_2967 DSC_3166 DSC_3162 DSC_3170

Es bastante nueva para mi la sensación agradable de que no pase nada. En general soy bastante polvorín, siempre buscando algo que hacer. Esto me ha traído consecuencias a veces poco gratas, vamos, acelerarme más de la cuenta, ansiedad y angustia.
Algunos autores hablan del "vacío fértil", Paco Peñarrubia tituló uno de sus libros, "Terapia Gestalt: La vía del vacío fértil". Friedlander  ha hablado de la la indiferencia creativa, un punto cero al que prestar atención y de dónde surge una visión creativa hacia lo que somos. El Zen no ha dejado de hablar de esto, de animarnos a experimentar la nada, lugar paradójicamente de encuentro con uno mismo.
Parar, observar, dejar de lado las expectativas, vivir el aquí y ahora relacionándonos con lo que hay más que con lo ausente, ser lo que hay..."Rosa es una rosa es una rosa es una rosa", como escribió Gertrude Stein.
El perro no quiere ser otra cosa que perro, el viento sopla sin pensar hacia dónde va, las plantas crecen sin pensar en su objetivo...Son. 
Y entonces ocurre el milagro de que las cosas pasan. De que las cosas se dan.
Buen día queridas lectoras, esas personitas que os pasáis por aquí :)

Banda Sonora:

lunes, 30 de septiembre de 2013

Minucias

DSC_2226 DSC_2242-horz DSC_2178 DSC_2169

La casa, el patio están llenos de minucias.
Me encantan la minucias, las "enormes minucias" como diría Chesterton.

Banda Sonora:

viernes, 20 de septiembre de 2013

Más arriba en la montaña

DSC_2638 DSC_2589 DSC_2433 DSC_2430 DSC_2412-horz DSC_2404 DSC_2392 DSC_2390-horz DSC_2258

Estos días no paraban de aparecer criaturas, no se si del reino animal o del vegetal, a mi alrededor.
Creo que las ayudaba a crecer la inmensa belleza que las rodeaba :)

Banda Sonora:



viernes, 30 de agosto de 2013

Jardinería de andar por casa

DSC_0920 DSC_0918 DSC_2172

A mi me da gusto ir por las calles de una ciudad y encontrar esto.
 Me da mucha alegría. 

Banda Sonora:

lunes, 12 de agosto de 2013

jueves, 8 de agosto de 2013

El patio #1

DSC_1503 DSC_1785 DSC_1780 DSC_1774

No es el mejor patio del mundo, porque ahora, en verano, solo da el sol hasta las dos. Pero es el patio que tengo y estoy muy contenta.
Las plantas de calabaza que habían brotado en mi cocina y que trasplanté con toda la ilusión del mundo, fueron devoradas por los caracoles y los gatos ocuparon su lugar :(
El tomate cherry sigue creciendo lentamente y ya salieron dos tomates que están verdes aún.
Acabo de plantar unas cuantas lechugas y las observo a diario para frenar el acercamiento a cualquier caracol que ose poner su cuerpo en mi patio. Casi terminan también con dos hermosos aloe vera.
Poco a poco quiero ir bajando mis suculentas, pero me da miedo que las devoren estos bichos infernales y babosos, jojo!
Mis próximos trasplantes son tres plantitas de capuchinas que el domingo me regaló F, a ver qué pasa con ellas. Porque todo esto es un experimento. Tendré que ir viendo que plantas se encuentran cómodas en este lugar.

Banda Sonora:

jueves, 1 de agosto de 2013

Vuelta

DSC_1198 DSC_1178 DSC_1177 DSC_1110 DSC_1039 DSC_1202

Segundo año consecutivo que la vuelta de unos días de vacaciones se convierte en una experiencia extraña y dolorosa, en fin, no se pero así es.
Despedidas y dolor.
He aprendido a lo largo de los años que ninguna emoción es eterna, ni las agradables ni las dolorosas. Todo pasa, nada se para, todo sigue su ritmo,  a veces lentamente, pero su ritmo. Esto me ayuda a no desesperarme, me ayuda a transitar el dolor y los adioses con otra calma. También me ayuda a confiar, a confiar en que las cosas pueden, van a ser de otra manera, que cada momento es un capítulo y que los capítulos se suceden unos a otros.
Ahora también me agarro a confiar en la vida, a la fuerza de la naturaleza y de uno mismo para sanar.
Estas fotos están llenas de vida y a la vida invoco.
Las saqué en uno de mis paseos en estos días pasados de sol y de familia.

Banda Sonora: