Mostrando entradas con la etiqueta Receta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Receta. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de marzo de 2017

Puerros





Banda Sonora: 
Franz Schubert
Piano Sonata No.20 in A Major, d.959

domingo, 13 de diciembre de 2015

Cosas ricas en Herbosa: Lasaña de calabacín y queso fresco





Ingredientes: tiras de lasaña, 2 calabacines, 150 gr. queso fresco, almendras, 5 tomates,2 zanahorias, 1 cebolla, leche, mantequilla, harina, sal, 2 pimientos del piquillo, tomillo y perejil.
Con lo de las cantidades ya sabéis que no me aclaro mucho. Usar esas cantidades de referencia pero no lo toméis al pie de la letra. Se que no es un buen modo de describir una receta pero es que este no es un blog de cocina, es una especie de cajón de sastre, !que vamos a hacer¡

Entonces con los tomates previamente pelados, la cebollla y las zanahorias hacemos un pisto. Picamos la cebolla, cortamos las zanahorias, pelamos y picamos los tomates y lo echamos todo en una sartén. Lo dejamos a fuego lento por lo menos 20 minutos. Le añadí tomillo y perejil y sal, claro.

Por otro lado cortamos los calabacines a rodajas. En una olla echamos una cucharada de mantequilla, añadimos los calabacines, rehogamos, salamos,  añadimos medio vaso de agua y dejamos cocer 7 minutos. Cuando estén los sacas y los escurres para que suelten el exceso de líquido.
Piqué las almendras ( en realidad la receta es con piñones y seguro que queda más rico) pero tuve un pequeño problema. Me quedaban pocos piñones, los puse a tostar y los dejé quemarse por falta de atención. La falta de atención no puede estar en la cocina, es nefasto. Bueno, que tuve que ir a la despensa y ver qué frutos secos tenía. Cogí almendras y no fue mal.

Por otro lado deshice el queso fresco con la mano, en realidad no lo hice yo, lo hizo un ayudante que me eché, jeje!

Pues nada, a montar la lasaña.

En una fuente pongo una capa de calabacines, añado por encima la mitad del queso fresco y espolvoreo pedacitos de almendras. Luego pongo una capa de tiras de lasaña (seguir las instrucciones de la caja para precocinar o no las tiras), encima pongo el pisto (no seáis ratas con la cantidad), capa de lasaña y capa de calabacines, queso fresco y el fruto seco y por último o más bien penúltimo, capa de lasaña.

Finalmente hago una bechamel. A mi me gusta que quede ligerita y para darle un toque le añado dos pimientos del piquillo y un poco de su jugo. Al final lo bato con la batidora para que los pimientos se deshagan. Qué queréis que la receta sea vegana, pues en vez de mantequilla usar aceite y en vez de leche de vaca una leche vegetal :)

Finalmente lo metemos todo un rato en el horno y a comer. No la sirváis muy caliente que no hay quien la saboree. Otra cosa, a mi me parece que está mucho más rica de un día para otro.

Banda Sonora:
Courtney Barnett



miércoles, 2 de diciembre de 2015

Cosas ricas en Herbosa: ensalada tibia de col lombarda




 En Herbosa tenemos un lema: aquinosepasafame!
Para la ensalada tibia de col lombarda:
col lombarda, cebolletas en vinagre y piñones.
Cortamos la col en cuadraditos pequeños o en juliana. En una sartén tipo wok ponemos un poco de aceite vegetal, de oliva o de girasol, al gusto. Calentamos la sartén y añadimos la col. La salteamos con gana durante un ratín, qué se yo, unos 5-8 minutos. Salamos. 
Pasamos la col a un cuenco, añadimos cebolletas en vinagre y piñones previamente tostados (lo de previamente tostados en fundamental, le cambia totalmente el sabor).
Rectificamos de sal y de aceite, no os paséis con el aceite que ya lleva el del salteado y añadimos un poco de vinagre.

Banda Sonora:


martes, 3 de noviembre de 2015

Cosas ricas: El turno de la berenjena




Hoy estoy muy vaga, además tengo una contractura en el hombro derecho que no acabo de curar y no me viene nada bien darle al teclado, por ello he decidido que no voy a escribir la receta del baba ganush, os voy a mandar directamente a la receta que seguí. Una vez más recurrí al Comidista :) De paso una receta de Hummus, Os animo encarecidamente a que hagáis baba ganush, es delicioso.
Mi hermano José, que lo hace bastante y le gusta mucho, le añade un yogur y también es muy rico. A mi como no me gusta abusar de los lácteos no se lo añado siempre. Con yogur o sin él es muy rico. 

Banda Sonora:
The Proclaimers


lunes, 19 de octubre de 2015

Cosas ricas en Herbosa: Rollito de verano




Hace siglo y medio que quería hacer esta receta pero hasta la semana pasada no lo logré. Una vez hecha me pregunto porqué tarde tanto. Los motivos de preguntarme esto son, la poca complejidad de la receta y su resultado, que es delicioso. Ahora solo quiero comer rollitos de verano, ya me avisó una amiga que podían ser adictivos, pero bueno, que todas las adicciones sean estas. !Vivan los rollitos de verano en otoño¡

Necesito: hojas de arroz, hojas de lechuga, zanahoria en juliana, champiñones, una cebolleta fresca, fideos de arroz, cilantro, cebollino, menta, salsa de soja, azúcar, aceite de sésamo, vinagre y sal.

 1. Lavo la lechuga. Reservo.
 2. Corto la zanahoria en juliana. Reservo.
 3. Pongo a calentar agua, cuándo hierva retiro del fuego y añado los fideos de arroz y los dejo remojar 4 minuto (lo que dice el envase, vamos.)
4. Corto la cebolleta en juliana y los champiñones en rodajas. En una sarten añado una cucharadita de aceite de girasol y otra de aceite de sésamo y salteo la cebolleta y los champiñones, añado sal y una pizca de aúzcar. Retiro y dejo enfríar. 
5. Separo las hojas de menta de sus tallos. Corto el cebollino a la mitad y separo también las hojas del cilantro para tenerlo todo prepararlo para rellenar los papeles de arroz.
6. En un cuenco añado salsa de soja, un chorro de aceite de sésamo y un pelín de azúcar. Esta salsa en el aliño de los rollitos
A partir de aquí ya no cuento más, os dejo el link de un vídeo dónde se ve muy claro cómo rellenar y doblar los papeles de arroz. Aquí!

Banda Sonora:

miércoles, 29 de julio de 2015

Cosas ricas: huevos rellenos al curry

 


El huevo me parece una gran y hermosa creación de la naturaleza. ¿Cómo sería ese momento cumbre en el que por primera vez viera el mundo un huevo frito? No se porqué siempre pienso que lo primero fue un huevo frito cuándo ahora que me paro en ello me parece más correcto pensar que lo primero que vio el mundo fue un revuelto triste y casual cuándo unas manos  poco ágiles aún, dejaron caer un huevo sobre una piedra caliente y ocurrió el milagro, ¡qué se yo! La imaginación da para mucho.
Esta receta es otro éxito asegurado para un picnic.
Necesito:
6 huevos, 3 puerros medianos, 2 zanahorias, 1 tomate, 3-4 cucharadas de coco rallado, curry en polvo, sal y aceite de oliva.
Pico los puerros, las zanahorias y el tomate (previamente pelado) bastante menudo. 
Pongo los 6 huevos a cocer.
Añado un buen chorro de aceite de oliva en una sartén y la pongo al fuego. Echo sobre el aceite los puerros, revuelvo; las zanahorias, revuelvo y salo y dejo unos 8-10 minutos al fuego. Seguidamente añado el tomate y una cucharada de curry. Lo dejo en la sartén otros 10 minutos revolviendo de vez en cuándo.
Aparto del fuego y dejo enfriar. Incorpora las 3 cucharadas de coco rallado y lo mezclo todo bien.
Una vez cocidos pelo los huevos, los parto por la mitad y los voy colocando en un plato. Separo la clara de la yema.
Desmenuzo unas cuántas yemas sobre la mezcla de verduras y coco rallado, No hace falta desmenuzarlas todas porque si no la mezcla nos queda muy seca, además dejaremos algunas para decorar.
Con la mezcla relleno las claras. Decoro con yemas ralladas y en este caso también usé un poco de sésamo negro que hace un precioso contraste de color.

Lo acompañé con una ensalada de hojas verdes, champiñones y pipas de girasol un poco tostadas. Una comida muy rica y veraniega. Y lo que os digo, en casa saben de muerte pero de picnic saben mejor :)
Y como siempre algo de música que llene el aire y llegue a nuestros oídos para llenarnos de gusto.
¡Salud y alegría!

Banda Sonora:


miércoles, 15 de julio de 2015

Cosas ricas: Cartoplyanyc y versión de pakora




Hoy van dos recetas a la vez. Las dos muy apropiadas para un picnic.
El cartoplyanyc es una tortita de patata ucraniana. Parece un nombre imposible pero así me lo deletreó el otro día una mujer ucraniana. Busqué por internet y encontré esta receta con otro nombre: Deruny, pero la receta es la misma. 
El cartoplyanyc es la tortilla que veis en el plato, la que está acompañada con una ensalada de col lombarda y de remolacha. La versión de pakora también está en el plato pero a la izquierda.
Para el cartoplyanyc necesito: una patata grande, dos cucharadas de harina, una cebolla, un huevo(si lo queremos hacer en versión vegana prescindimos de él), sal y un ajo machacado(también opcional).
Rallamos finamente la patata y la cebolla, añadimos las dos cucharadas de harina, el huevo y el ajo machacado.
En una sartén calentamos aceite de girasol. Me dijo esta mujer que como en Ucrania no tienen aceite de oliva las fríen con el de girasol, asi que para que te queden más auténticas puedes hacerlas así.
Lo tradicional es acompañarlas con queso crema o yogur griego. Yo las comí con esa ensalada de remolacha y estaban excelentes.

Para la versión de Pakora necesito: harina de garbanzo, agua, sal, curry, cilantro fresco, aceite de oliva virgen,  una cebolleta, una zanahoria y un calabacín.
En un cuenco mezclo 3 cucharadas abundantes de harina de garbanzo, 1 cucharada de aceite de oliva y un poco de agua, un chorrin. Remuevo. Corto con un  pelador la zanahoria y el calabacín a tiras, la cebolleta la pico más fina.
Añado las verduras a la mezcla de la harina de garbanzo. Incorporo el cilantro picado, curry al gusto y un poco de sal. Lo remuevo todo.
En una sartén caliente aceite de oliva, bien caliente. Con una cuchara voy añadiendo la mezcla, intento que se forme como una pequeña tortita y que se fría bien por ambos lados.
Acompañado con un poco de salsa de soja suavizada con un poco de azúcar, un chorro de vinagre y quizá una cucharada de agua está buenísimo, tanto frías como caliente.
!Buen provecho¡

Banda Sonora:
Lucrecia Dalt

jueves, 9 de julio de 2015

Cosas ricas: picnic, tabuleh, cherrys y crema de calabacín y puerros




Yeah! llegaron los picnics, por fin!
La ensalada de cous-cous es deliciosa para estas ocasiones. Yo os voy a contar cómo hice esta. Por un lado deciros que no le añadí menta porque no tenía, pero creo que es importante echarla, importante pero no fundamental, porque sin menta estaba deliciosa igual.
Buscando por la red recetas de tabuleh me encuentro con que la gente hidrata el cous-cous con agua caliente o con caldo antes de añadirlo a la ensalada, yo no hago nada de eso, y comparando me gusta muchísimo más de esta otra manera. Os cuento:
Necesito:
Dos tazas de cous-cous, un pedazo de pimiento verde, otro de pimiento rojo, medio pepino, un tomate hermoso, una cebolleta, un limón y medio o dos, aceite de oliva y sal.
En una ensaladera vierto el cous-cous, insisto, crudo, según viene en el paquete y todas las verduras cortadas en pequeños cuadraditos. Remuevo bien, le añado un poco de sal, el zumo de un limón y un buen chorro de un rico aceite de oliva. Remuevo otra vez bien, lo tapo y a la nevera. 
En la nevera lo tendré por lo menos 3 horas. De vez en cuándo, si estoy en casa y puedo, voy y lo remuevo un poco.  Que no estoy en casa, pues no lo remuevo, que yo el otro día no lo removí hasta el final y quedó buenísimo.
Con el agua de las verduras, el limón y el aceite de oliva el cous-cous se hidrata más que de sobra, quedando suelto y absorviendo todo el sabor de los ingredientes.
Antes de servirlo le añado un poco más de zumo de limón y otro chorro de aceite de oliva. Ya sabéis, como siempre, al gusto. Hay que atreverse a probar.

La crema de verduras era de calabacín y puerros. ¿Porqué? Porque es época y en la huerta hay montañas. La crema la hizo Su. No se como la hizo pero estaba buenísima. Me pareció que estaba un pelín picante.
Por cierto, el otro día me enteré que hay una escala que mide el picante, la escala Scoville. Yo no aguanto el picante, me cae mal podría incluso decir, pero descubro últimamente que un pequeño toque, muy pequeño de picante le puede dar un punto de alegría al plato. Si el máximo de picante en esa escala es 15.000.000.000, yo tolero como mucho 500 o así, jajaja!

Bueno, finalmente nos llevamos una ensalada de pepino, que también empezamos a estar a tope en la huerta y unos tomates cherry, aliñados con aceite, sal y limón.
Tengo mis tomateras cherrys un poco abandonadas, tengo que ir a mirar para ellas :)

Banda Sonora:

miércoles, 10 de junio de 2015

Tortillas de berenjena y pepino

DSC_0783

Va a llegar el verano, dicen, y yo digo que aún no me quité los leotardos y que la temperatura es más bien primaveral y el sol brilla por su ausencia.
El tiempo. El clima. Es obvio que me hago mayor, no solo por esto, claro. El tema del tiempo. Ya no somos los de antes, cuándo nos daba igual que lloviera siempre, que no se pudiera ir a la playa, que el agua del mar estuviera congelada. Cada vez más personas a mi alrededor, por unos motivos o por otros, se quejan y me cuentan cómo notan que este clima tendente al gris y a la humedad les empieza a afectar a su estado de ánimo. Ya nos vemos retirados en Benidorm.
Y yo quizá para poder conformarme con más gusto pienso en que si llueve la huerta se riega sola y no tengo que ir a regar, también pienso estos días, por motivo de un libro que estoy leyendo que hay lugares en el mundo mucho más fríos e inhóspitos. Las noches frías de Moscú dónde apenas hay un sitio medio templado para refugiarse, buf! Yo ahí moriría de frío de forma inmediata.
En fin, que llega el verano y con él, los picnics al sol o al gris del cielo, que se yo, que hay que estar preparada para todo.
Estas tortillas son una buena opción para esos planes.
Ultimamente cocino más, creo que esto es síntoma de salud, jeje! Lo que pasa ahora es que no hago fotos y entonces no hay entrada. Que está visto que todo no se puede.
Bueno allá va la receta. Fácil facilísima.
Necesito: Una berenjena, un pepino, medio vaso de bebida de soja, medio vaso de aceite de oliva, un ramillete de menta, un poco de sal, cinco o seis tortillas de trigo.
Corto lo berenjena en rodajas, las salo y las dejo reposar.
Corto el pepino también en rodajas.
Las rodajas de berenjena las paso por la plancha con un poquitín de aceite de oliva. Las voy retirando de la sartén y las pongo en un plato con papel absorvente de cocina para que suelten el aceite sobrante.
Para preparar la veganesa pongo en un vaso de batidora medio vaso de bebida de soja tibio, he observado que si la añado fría, recién sacada de la nevera, es muy probable que la salsa se corte o no coja la textura deseada. Añado también la misma cantidad de aceite de oliva y un pellizco de sal y bato.
Corto las hojas de menta en tiras finas y lo añado a la salsa anterior.
Cojo una tortilla, le pongo una capa de esta salsa, otra capa de la berenjena pasada por la sartén y otra de pepino, este va crudo. Enrollo y corto en dos y lo voy poniendo en un plato para servir.
Es un rollito muy cómodo para comer con la mano y se come frío, por eso para los picnics me parece estupendo.
Buen provecho.

Banda Sonora:




sábado, 21 de marzo de 2015

Fritos de avena

DSC_0497 DSC_0492 DSC_0458

Si, a mi las cosas fritas me encantan. Tienen fama de no ser muy sanas pero digo yo que sin abusar todo se puede comer :) Huevos fritos, croquetas, verduras en tempura...mamina que rico!
Estos fritos de avena le gustan a todo el mundo! Por lo menos al mundo que a mi me rodea, jeje!
Son facilísimos.
Ingredientes: copos de avena, un zanahoria, un puerro, un trozo de pimiento rojo, un huevo, sal y aceite de oliva.
En una sartén con un poco de aceite pocho las verduras previamente picadas. Yo tenía esas verduras pero se le puede añadir las que queráis. 
En un cazo cuezo la avena. Tarda apenas unos minutos y hay que tener mucho cuidado de que no se pegue. La proporción sería uno de avena por uno y medio de agua. Quedan una especie de gachas, tiene que quedar bastante pastoso. 
A las gachas de avena añado las verduras y la sal. Bato un huevo y también lo añado. Mezclo bien.
En una sartén caliento el aceite y cuándo esté bien caliente voy añadiendo con una cuchara la mezcla de la avena. Es delicioso! Probarlo, de verdad y dejar volar la imaginación y añadirle a la mezcla todas las verduras que se os ocurran.
Buen fin de semana. Bailar mucho, repirar profundamente, descansar y divertirse!

Banda Sonora:


martes, 3 de febrero de 2015

Invierno es sinónimo de caldo

DSC_0008 DSC_0084

Menudo catarro me atrapó. Dicen que hay epidemia, no se. 
Con catarro o sin catarro la cena oficial de mi casa en invierno es la sopa. Hago caldo en la olla exprés y me dura 5 días. Teniendo la base que es el caldo todo está hecho. Le añado unos fideos y un poco de miso y entro en calor. 
Montse Bradford en su libro Alquimia en la cocina nos da recetas de unos cuántos caldos. La verdad es que este libro apenas lo he usado, aunque si me parece muy interesante la idea de la cocina energética teniendo en cuenta las diferentes necesidades que tiene mi cuerpo en las distintas estaciones del año. Partiendo de esto, tendremos en cuenta los alimentos de temporada y también los modos de cocinar: hervido, al vapor, guisado, crudo, caliente o frío, etc...

Caldo remineralizante de Montse Bradford:
2 tiras de alga kombu/1 cebolla cortada a rodajas/1 zanahoria y 1 chirivía cortada a rodajas finas/1 hoja de laurel
Aderezo: 2 cucharadas de salsa de soja/1 ciruela umeboshi desmenuzada/1 cucharadita de jugo de jengibre fresco(rallado y escurrido)/1 cucharada de zumo de manzana

Añado los 4 primeros ingrediente en 4 tazas de agua. Lo cocemos 20-30 minutos. 
Colamos los ingredientes y añadimos al caldo el aderezo y le damos a todo un hervor 1 minuto. Servimos con cebollino picado.

Mi caldo habitual no es este. Mi caldo habitual suele ser 2 zanahorias/apio/medio repollo/1 cebolla/1 ajo/1 pedazo de alga kombu. Lo pongo a cocer 20-30 minutos y está! Ya tengo mi base para la sopa.

Banda Sonora:








lunes, 26 de enero de 2015

Dal Kofta Curry

DSC_0071 DSC_0063 DSC_0081

Gran comida vegana. Eso si, esto no es comida rápida. Cocinar estas albóndigas de lentejas rojas lleva su tiempo. La receta la podéis encontrar aquí. ¿Para qué la voy a escribir entera si Carla, cocinera de Nahual la explica maravillosamente? Además así conocéis su blog. 
Yo hice algunos cambios, por ejemplo no añadí guisantes, siempre que puedo prescindo de ellos aunque si tengo que comerlos los como, jeje!
Hice mi propia mezcla de Ras el Hanout, que habría que ver cómo me quedó :) 
En fin, puedo decir que estaba delicioso. 
Así que animaros a probar, ¿No os parece un planazo para estos días de tanto frío pasar la mañana cocinando y sorprender a vuestros invitados con una receta exótica y deliciosa? Para mi cocinar fue relajante y catártico.
Qué aproveche!

Banda Sonora:

miércoles, 14 de enero de 2015

Comida casi rápida-Brócoli con salsa de nueces

DSC_0036 DSC_0014 DSC_0046


Siiiiiiiiiiiiiii! Cociné!
Digo casi rápida porque la elaboración de este plato lleva muy poco tiempo. Creo que tardé más en decidir en la frutería si compraba brócoli o coliflor.
Ingredientes:
Brócoli, nueces, aceite de girasol(de ese tan rico que uso), mostaza, salsa de soja y arroz (yo usé basmati porque era el que tenía a mano).
Hacemos el brócoli al vapor, a mi me gusta al dente, más bien poco hecho.
En una sartén añado un chorro de aceite, otro, un poco más pequeño, de salsa de soja, una cucharadita de mostaza y unas cuantas nueces picadas. Lo pongo al fuego. Las nueces se tuestan y quedan como con una textura de garrapiñadas.
Y voilà! A emplatar! Pongo el brócoli en una pequeña montañina, añado por encima la salsa de nueces y al lado un poco de arroz. En el plato lo mezclo todo y ese sabor de la salsa de soja, el aceitín...bien sofrito se mezcla con el arroz y el brócoli y está delicioso. Lo mismo se come frío que caliente.
Buen provecho.

Banda Sonora:

lunes, 18 de agosto de 2014

El evento del verano

IMG_20140816_211941437 IMG_20140816_211322687 IMG_20140816_202729316

No creo que me de tiempo a superarlo. El evento del verano fue comer pizza recién hecha de acampada. Sin horno. EN SARTEN! EN CAPINGGAS! MARAVILLOSO! PIZZAAAAAAAAAAAAAAA!
Lo nunca visto! He comido de casi todo estando de acampada, pero pizza recién hecha nunca había tenido el honor. Creo que es insuperable.
La artífice: Pinchín.
Esta pizza se llama Pizza Luis. En el blog de Pinchin veréis la receta. Fácil, rápida, deliciosa, poco gasto energético...
Lo demás también estaba buenísimo. Pinchos variados de babaganush, piparras, atún, pimientos, sardinillas y más cosas que no me acuerdo.
Los días empiezan a acortarse y las noches por el norte comienzan a enfriar. El sábado pasé frío dentro del saco, que rabia!

Banda Sonora:


martes, 3 de junio de 2014

Berenjena

IMG_7309

Con la berenjena tengo una relación de amor-odio. A veces la amo y otras la detesto. Es que a veces me pica, sí, que la como y me pica o me sabe muy fuerte y no me gusta nada. Depende también de como esté cocinada.
Esta forma de comerla es de una simplicidad apabullante. Decir que es una receta es casi una osadía.
Como veis no pelo la berenjena, lavarla no está mal, eso si, jeje!
La corto como veis en la foto, la salo, la paso por harina y la frío en aceite bien caliente.
Al sacarla del aceite ponerla sobre papel de cocina para que suelten un poco de aceite, bueno, lo de siempre, ya sabéis. 
Antes de servir, mejor bien calientes, le añadimos un hilillo de miel por encima. 
A comer!

Banda Sonora:




lunes, 19 de mayo de 2014

Cous-cous con garbanzos y con mucho gusto

DSC_0629 DSC_0651 DSC_0638 DSC_0652-horz

Con mucho gusto es porque cocinar para otros me encanta, quiero decir, que los comensales seamos alguien más y yo. Y bueno, si es para E mejor que mejor, que además de que es un gusto tenerle a mi mesa, es que le gusta todo y eso para una cocinerina es un placer :)
Hacía mucho tiempo que no hacía cous-cous. No me preguntéis porqué, pero le cogí manía hace una temporada. Tengo que hacer una lista de cosas a las que les cogí manía para ver si encuentro alguna relación entre ellas, real, subjetiva, psicológica u orgánica, jajaja!
Bueno, pues me pongo a cocinar este curry vegetariano delicioso que lleva curry, cúrcuma, comino y canela y resulta que no tengo nada más que curry. Muy bien hecha la compra, si señora! Asi que me dispuse a saquear la despensa de los vecinos. Menos mal que tengo unos vecinos buenos, hermosos y con una despensa decente :)
Lo tengo todo. Ya!
Ingredientes:
1 bote de garbanzos. A ver, si te los curras en casa con su remojo, su olla exprés, sus verduritas y tal pues genial, pero hoy no me daba para todo eso. 
1 pimiento rojo
3 cebollas pequeñas
3 zanahorias medianas
3 tomates pera
un puñado de ciruelas pasas
sal 
aceite de girasol
curry
cúrcuma
comino en polvo
canela
cous-cous

Pico la cebolla, no muy pequeña, las zanahorias en circulinos, el pimiento rojo en cuadradinos y lo añado todo en un olla con un buen chorro de aceite.
Pelo los tomates y los pico, los añado a la mezcla anterior. Un poco de sal. Dejo que se vaya haciendo lentamente. A los 15 minutos o así añado las ciruelas pasas, enteras o partidas en dos. Ahora le toca a las especias: curry, una cucharadita, canela, comino en polvo y cúrcuma. Al gusto, ir añadiendo poco a poco y probando.
Y dejo que se vaya haciendo a fuego lento. Consigo una especie de pisto.
Añado los garbanzos y lo dejo un rato más para que se mezclen los sabores.
Preparo el cous-cous. Para dos personas usé dos tacitas de cous-cous y un poco más de agua. Pongo el cous-cous en un recipiente. Caliento el agua con un poco de sal y cuándo llegue a ebullición la añado al cous-cous y dejo reposar. Bueno, no tenéis más que seguir las instrucciones que vienen en el paquete del cous-cous.
Servir y zampar.

Banda Sonora:

martes, 29 de abril de 2014

Ensalada de espinacas y shitake

DSC_1013 DSC_1-JPG

Este blog se está convirtiendo en un blog de confidencias del alma y de cocina, jejeje! 
Últimamente cocino mucho. Tengo la nevera llena de cosas ricas de la huerta a las que hay que dar salida. Una de dos, o me pongo a repartir repollos o me pongo a cocinar como loca, veremos.
Esta ensalada fue medio receta de libro, medio improvisación, porque al final cambié casi todos los ingredientes de la receta que iba a seguir. ¿Porqué los cambié? Por que era lo que tenía, y lo que tengo es lo que como. 
Ingredientes de la ensalada:
Espinacas, espárragos trigueros, setas shitake, un poco de pan, sésamo y sésamo negro, sal, aceite de oliva, vinagre y limón.
Las setas shitake las compré deshidratadas así que lo primero que hice fue hidratarlas. La verdad es que las tuve bastante tiempo a remojo, y con bastante me refiero a más de media hora.
Salteé los espárragos trigueros en una sartén con un poco de aceite de oliva. Lo mismo hice con las setas cuándo me pareció que estaban suficientemente blandas, primero las partí en dos.
Corté una rebanada de pan de molde en daditos y los freí en un poco de aceite.
Y luego emplaté. Hojas de espinaca, setas, espárragos, el pan frito y una vez en el plato añadí algunas semillas de los dos tipos de sésamo.
Aliñé con aceite de oliva virgen, sal y un buen chorro de limón.
Deliciosa!

Banda Sonora:
Pet Shop Boys


lunes, 21 de abril de 2014

Garbanzos con jengibre y Bloy

DSC_0611 DSC_0564 DSC_0577

Soy fan de los garbanzos y del jengibre. Esta es otra receta sencilla y deliciosa: 
Tenemos los garbanzos cocidos, remojados la noche anterior y cocidos o abrimos un bote y ya está. 
En una sartén pongo un poco de aceite de girasol. Yo nunca usaba este aceite pero desde que descubrí el buen aceite de girasol esto es otra historia. !Sabe a pipas¡¡Es delicioso! 
Bueno, pues un chorro de un buen aceite de girasol, previamente corté en juliana un poco de repollo y lo freí en el aceite. Así en plan chino, a fuego fuerte y moviéndolo con una cuchara de madera. Añado un pelín de sal y un chorro de salsa de soja (ojo que no quede muy salado, que la salsa de soja también es salada).
Añado después los garbanzos y un poco de jengibre en polvo, al gusto.
Y ya está, a comer cosas ricas :)
Y soy fan de Leon Bloy, bueno, de sus Cuentos descorteses, porque poco más se de él. Por lo que leo debía ser un excesivo, debía de pasar de la violencia al misticismo a una velocidad pasmosa, en fin. Amado y odiado a partes iguales,  Borges nos recomienda su humor negro en la Biblioteca de Babel, colección que Siruela le pidió que dirigiera.¡Preciosa!

Banda Sonora:
The Vaselines


miércoles, 2 de abril de 2014

Para hoy: fréjoles al vapor y rayo de sol

DSC_0498

Vida sencilla, eso es lo que me apetece. Comida sencilla también puede ser sinónimo de delicioso :) 
Comer unos fréjoles al vapor, con una patata también al vapor y un huevo cocido con la yema  poco hecha es algo muy rico, jeje. Una vez en el plato le añado un poco de sal y un buen chorro de aceite de oliva virgen.
Esto y un rayo de sol y no necesito mucho más para estar contenta. 


Banda Sonora:


lunes, 27 de enero de 2014

Quiche de alcachofas y aceitunas negras

DSC_3146 DSC_3151-horz DSC_3155-horz

El quiche se puede hacer, creo yo, de cualquier cosa. Este es mi favorito hasta ahora: alcachofas, aceitunas negras, cebolla y tomate.
Ingredientes:
Una base de hojaldre (la compro ya hecha, de esas frescas. En realidad creo que es más propio usar como base masa quebrada, que también la deben vender preparada, pero a mi me dio por el hojaldre y de ahí no me sacas)
1 bote de corazones de alcachofas
1 bote de aceitunas negras
1 cebolla
1 tomate grande
1 paquete de nata
1 huevo
1 chorro grande de leche.
Preparación:
1.- Pelo la cebolla y la pico en juliana, por ejemplo. En una sartén con un chorro de aceite de oliva la pocho lentamente. Le añado sal, que si no queda muy dulce :) Después de unos minutos en la sartén, cuándo veamos que el color dorado va apareciendo, añadimos las aceitunas negras cortadas cada una en tres. 
2.- Engraso un fuente para horno y coloco encima la masa de hojaldre estirándola un poco, para que la base quede lo más fina posible.
3.- Sobre esta basa pongo el sofrito de cebolla y aceitunas. 
4.- Ahora pelo el tomate y lo corto en lochas que iré colocando sobre la cebolla, repartiéndolo con gusto.
5.- Abro el bote de alcachofas, las escurro, las parto en dos y procedo a repartirlas ahora sobre el tomate.
6.- En un cuenco echo la nata, el huevo, bato y añado un buen chorro de leche. Sal y pimienta al gusto (yo pimienta poca porque me gusta más bien poco o nada, jeje!)
7.- Esta mezcla la añado sobre las verduras y al horno, a 200º tranquilamente, con cuidado de que no se nos queme. Estará cuándo metamos un cuchillo en la mezcla y salga limpio. 

Un clásico es el quiche Lorraine, pero como busco la opción vegetariana, ese no me vale.
Aquí los chicos de No más tuppers de mamá proponen una versión que es posible que esté bien. Además os podéis dar una vuelta por su blog que es chulísimo.

Banda Sonora: